A Clockwork Orange

Cartel de 'A Clockwork Orange'

Siguiente película de Stanley Kubrick que tenía pendiente y quería ver A Clockwork Orange (La naranja mecánica).

Minisinopsis
El joven Alex se dedica a sembrar el terror mediante actos «ultra-violentos», en una Inglaterra futurista. Pronto acabará en la cárcel, de la que intentará salir antes de tiempo presentándose voluntario para un novedoso sistema de rehabilitación.

Comentarios
Si todavía no la habéis visto y pensáis hacerlo, lo primero que os puedo decir es que hay que mirarla con buenos ojos, teniendo en cuenta que se estrenó en 1971. Lo digo porque, la estética que en aquel año podía parecer superfuturista, a día de hoy nos puede parecer de lo más cutre.
Cómo no, la película se basa en un libro con el mismo título, de Anthony Burgess.
Viene a ser una especie de alegato al libre albedrío, en contra de la violencia (a pesar de lo mucho que la retrata), la eterna pregunta de si el hombre es bueno o malo por naturaleza (o es la sociedad la que nos impulsa hacia una cosa u otra) y muestra el peligro de las terapias psiquiátricas extremas.

Valoración
Muy buena.
Una gran película, teniendo en cuenta la época en que se rodó.

La vila – Restaurant braseria

Tarjeta de 'La vila'

Voy a intentar recuperar esta categoría, comentando los restaurantes/bares que vaya pisando.
Hoy, sábado, hemos ido en busca de un menú a mediodía, y casi por casualidad hemos entrado en La vila.

Datos
Nombre: Restaurant braseria ‘La vila’
Dirección:
C/ Verdi, 19
08012 Barcelona (Gràcia)
Teléfono: 93 218 36 18
Web: www.braserialavila.com (ahora mismo no está operativa)
Email: braserialavila@braserialavila.com

Comentarios
La primera impresión ha sido que estaba lleno, pero al preguntar si había mesa para dos nos han dicho que dentro había más sitio. Y es que el local tiene dos salas: una que da al exterior y otra interior, algo más grande.
En el menú del sábado, por 9’50 € nos han entrado dos platos, pan, una bebida o una copa de vino y postre.
Los dos hemos pedido una copa de vino tinto, fresco, que estaba bien: correcto.
De primero, ensalada marinera; que tenía la lechuga cortada en juliana, atún, una anchoa, y estaba ligeramente aliñada, como cosas a resaltar. Estaba buena, la verdad.
De segundo, hemos pedido cordero; dos buenos trozos, que estaban hechos a la brasa y venían acompañados por unas pocas patatas fritas caseras y un buen pegote de alioli. Muy bueno.
Una vez hemos acabado el segundo plato, hemos tenido la mala suerte de que era la hora del cambio de turno. El camarero que nos atendía se ha ido y su reemplazo parece que no se ha enterado bien; total, que hemos tenido que pedir el postre un par de veces; nada grave.
Así que para acabar, hemos pedido los dos tarta de crema catalana, que también estaba rica.

Valoración
Muy buena, teniendo en cuenta la calidad/precio. La verdad es que nos hemos llevado una grata sorpresa.
Y el trato ha sido correcto.

Lolita

Cartel de 'Lolita'

Hace algún tiempo pensé que debería ver, por lo menos, las películas que todavía no he visto de Stanley Kubrick y tengo ganas de ver. La primera de ellas ha sido Lolita (en versión original y con subtítulos en inglés, por supuesto).

Minisinopsis
Un escritor que busca una habitación para alquilar, queda prendado de la hija de la que va a ser su casera: Lolita, una jovencita de 14 años.

Comentarios
A pesar de ser larga y «antigua» (del 1962 y por supuesto en blanco y negro), no se me ha hecho para nada pesada, al contrario.
La novela en la que se basa (el guión es del propio escritor, Vladimir Nabokov) es considerada literatura erótica, pero la película es de lo más casta (se debe tener en cuenta la época en la que se rodó).

Valoración
Muy buena.

El origen perdido

Portada de 'El origen perdido'

Curioso cómo ha ido a parar este libro a mis manos: mi padre se interesó por él en la biblioteca y le dijeron que se lo podía quedar, porque ya tenían otra copia; lo leyó y pensó que me podía gustar; me lo pasó y me dijo que me lo podía quedar.
Así que hoy, en el autobús de vuelta a Barcelona, he acabado de leer El origen perdido de Matilde Asensi.

Publicado por Editorial Planeta.
ISBN: 84-08-04866-X
558 páginas.

Resumen (contraportada)

Una extraña enfermedad que ha dejado a su hermano en estado vegetativo lleva al hacker y empresario informático Arnau Queralt a emprender una investigación arqueológica para encontrar el remedio. De forma sorprendente, se verá inmerso en una aventura que le llevará a la historia del Imperio Inca, las ruinas de Tiwanacu y la selva amazónica, tras las huellas de una civilización perdida. El lector sigue con Arnau y sus amigos, Marc y Lola, este viaje a través del conocimiento, descubriendo algunos misterios sin resolver en la historia de la Humanidad, las paradojas de la Teoría de la Evolución y el verdadero papel de los españoles en la conquista de América.
Una novela deslumbrante que reta al lector a un juego de inteligencia y le conduce hasta una meta cuya clave está en el poder de las palabras.

Comentarios
Coincido en muchos puntos con la crítica que le hizo Regina Irae: el libro es demasiado largo para lo «poco» que explica, hay personajes poco desarrollados, los diálogos son en ocasiones pobres, todo lo que rodea a los temas «informáticos» da un poco de «pena» y, sobre todo, es demasiado previsible.
Aun así, el libro engancha y te invita a seguir leyendo, anulando todo lo anterior.

Valoración
Recomendable, puesto que es entretenido.